178 resultados se encontraron para «Tonada del viejo amor»


Valparaíso

Pieza musical de:
Sergio Vesely
Testimonio de:
Sergio Vesely
Experiencia en:
« Esta canción fue escrita y cantada en la celda número 198 del ex-penal de Valparaíso, vale decir, en el último piso del edificio central, que era más alto que la muralla que lo rodeaba. »
[...]
« Mi privilegio era doble, sin embargo, pues no siendo yo más que un hijo adoptivo del puerto, tuve la fortuna de compartir esa triste habitación humana con Antonio, un gran conocedor de esa geografía, quien me enseñó a querer a Valparaíso con un amor que sigue latente en mí después de casi cuarenta años de exilio. »
[Lee testimonio completo]

Échame a mí la culpa

Pieza musical de:
José Ángel Espinoza, alias Ferrusquillo
Testimonio de:
Marcia Scantlebury
Experiencia en:
« Siempre me conmovieron las canciones mexicanas. Y una de ellas en especial. Por eso, mientras compartía una celda con Miriam, una chica joven de las Juventudes Comunistas que la DINA había detenido panfleteando en la calle, matábamos las horas en forma organizada para no dejarnos llevar por la depresión y la angustia de un destino que no conocíamos. »
[...]
« Al revisarlo se produjo un intercambio de conjeturas porque pensaron que en esa letra podía haber un mensaje cifrado que significara echar la culpa a alguien que estuviese fuera del país, o algo parecido. Pero Miriam se mantuvo firme en que se trataba sólo de un torpedo para exorcizar el miedo y volar hacia sueños de amor y libertad. Mi familia se enteró así de que yo estaba viva y cantando. »
[Lee testimonio completo]

Tonada San Gregorio

Pieza musical de:
Pedro Humire Loredo
Testimonio de:
Pedro Humire Loredo
« Esta tonada relata la horrible situación en que fui reducido al calabozo de la Comisaría de la población San Gregorio, en la zona sur de Santiago. »
[...]
« Tonada San Gregorio »
[Lee testimonio completo]

Curas y milicos

Pieza musical de:
Sergio Vesely
Testimonio de:
Sergio Vesely
« No quiero exagerar, pero el Campo de Melinka llegó a funcionar no sólo como fábrica de artesanía y sala de espectáculos, sino que hasta de universidad. »
[...]
« y cuando muere de viejo »
[Lee testimonio completo]

Alfonsina y el mar

Pieza musical de:
Félix Luna (letra) y Ariel Ramírez (música). Popularizada por Mercedes Sosa.
Testimonio de:
Sergio Vesely
Experiencia en:
Villa Grimaldi, enero de 1975
« No era fácil soportar el encierro en esas celdas miserables de la Villa Grimaldi, que parecían ataúdes colocados en posición vertical. Menos aún en los meses de verano, con las altas temperaturas que reinan en la región precordillerana de Peñalolén. Yo estaba al interior de una de las celdas, encadenado de pies y manos, y con la vista vendada. »
[...]
« qué dolores viejos »
[Lee testimonio completo]

La Sudestada

Pieza musical de:
Poni Micharvegas
Testimonio de:
Luis Alfredo Muñoz González
Experiencia en:
« Estando aislado en Cuatro Álamos, un día noté que había una sala grande al fondo del pasillo y que los dinos la habían llenado de prisioneros de un día para otro. »
[...]
« no eran viejos amores ni cerveza »
[Lee testimonio completo]

Volver a los diecisiete

Pieza musical de:
Violeta Parra
Testimonio de:
Gabriela Durand
« Tenía 18 años. Había sido torturada en la parrilla ya varias veces. Un día estaba junto a otros compañeros detenidos, y como a veces sucedía, los guardias pusieron música. »
[...]
« al viejo lo vuelve niño »
[Lee testimonio completo]

Volver a los diecisiete

Pieza musical de:
Violeta Parra
Testimonio de:
David Quintana García
Experiencia en:
« Estuve 45 días en el centro de tortura de la Intendencia de Rancagua. Antes estuve detenido con mis hermanos en el Cuartel de Investigaciones de Rancagua. »
[...]
« al viejo lo vuelve niño »
[Lee testimonio completo]

Zamba para no morir

Pieza musical de:
Hamlet Lima Quintana
Testimonio de:
Ana María Jiménez
Experiencia en:
Villa Grimaldi, Abril 1975
« Quiero hacer un recuerdo de una noche en Villa Grimaldi. »
[...]
« Era el tiempo viejo, la flor »
[Lee testimonio completo]

El letrado

Pieza musical de:
Quelentaro (Gastón y Eduardo Guzmán)
Testimonio de:
Luis Cifuentes Seves
Experiencia en:
Campamento de Prisioneros Chacabuco, noviembre de 1973 - febrero de 1974
« Desde la primera vez que la escuché, me impresionó la interpretación del dúo Quelentaro de esta canción de su autoría, de aquí que siempre tratara de cantarla en su estilo. Nunca la canté sobre un escenario, sino sólo para mí o para pequeños grupos de amigos en guitarreos colectivos. »
[...]
« sangrando surcos mi viejo »
[Lee testimonio completo]